Noticias


Actualidad de la Cooperativa

Reclamaciones y sugerencias al borrador de Reglamento del Consejo Sectorial para la Reconstrucción y Recuperación de la isla de La Palma

Desde Revivir El Valle, quieren informarles que hasta el próximo 9 de marzo pueden presentar reclamaciones y sugerencias al borrador de Reglamento del Consejo Sectorial para la Reconstrucción y Recuperación de la isla de La Palma.

🖥 Pueden acceder directamente por medio del Tablón de Anuncios de la SEDE ELECTRÓNICA del Cabildo, o mediante el enlace de la plataforma de participación ciudadana https://participa.lapalma.es/legislation/processes/8 , donde encontrarán también el borrador.


CURSO MANIPULADOR/A DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS (NIVEL BÁSICO)

💦 Manipulador de productos fitosanitarios (nivel básico). Edición semipresencial.

⏺ Prácticas y examen en las Escuelas de Capacitación Agraria de Tacoronte, Los Llanos de Aridane y Arucas.

📆 Del 13 al 17 febrero.
⏰ Duración: 25 horas.
📝 Inscripción hasta 7 días antes del inicio del curso.

🔗 Enlaces de interés para el procedimiento de inscripción:

🔹 Solicitud de alta en la Secretaría Virtual para la inscripción en los cursos de formación ocupacional impartidos por las Escuelas de Capacitación Agraria: https://bit.ly/3W6JUoq

🔹 Preguntas frecuentes sobre los cursos de formación ocupacional: https://bit.ly/3VZ35As

#ExtensiónAgraria #formaciónagraria #productosfitosanitarios Escuela de Capacitación Agraria de los Llanos Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte Cabildo de Tenerife Agricultura Gobcan


FIRMA DE COMPROMISO DE RESTAURAR ACTIVIDAD

📢📢📢 AVISO URGENTE 📢📢📢: deberán pasar por las oficinas de la cooperativa todos/as los socios/as para firmar un compromiso de restaurar la actividad como consecuencia de estar afectada su explotación por la erupción volcánica en La Isla de la Palma PARA PODER COBRAR LA AYUDA DEL POSEI DE LA CAMPAÑA 2023.
SÓLO HAY DE PLAZO HASTA EL DÍA 13 DE FEBRERO DE 2023

📍 COOPERATIVA SOC. COOP. VOLCÁN DE SAN JUAN
📆 HASTA 13/02/2023

 

  1. Presentado el anexo III, se le aplicarán las medidas excepcionales a los agricultores de las zonas afectadas.

 

  1. Zona para la campaña 2023, que se ha considerado como afectada: la totalidad de los municipios de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente. No obstante también se permite que si durante la instrucción del procedimiento de concesión de las ayudas se detectase explotaciones afectadas, directa o indirectamente, por la erupción volcánica, pueda ampliarse las zonas afectadas.

 

  1. El compromiso que figura en el Anexo III de la convocatoria lo deberán presentar todos los productores que se quieran acoger a las medidas extraordinarias, indicando la superficie afectada, identificada según SIGPAC, donde se comprometan a continuar con la actividad agraria al menos durante 3 campañas. En el caso de que no lo hagan, se les tratará como al resto de productores:

 

  • No se les respetará la cantidad de referencia.
  • No se les eximirá del 70% de la cantidad de referencia.
  • No se les permitirá cambiar de ubicación su explotación con cantidad de referencia (en el caso de que ya se hayan instalado en otra ubicación tendrán que informar de ello).

 

  1. Los agricultores afectados por ceniza que tengan el uso FY o IV la incidencia 112 y 210 que hayan presentado renovación de cultivo para la campaña 2023, si quieren que se les apliquen estas medidas extraordinarias, deberán de firmar el Anexo III asumiendo dicho compromiso. La siembra comunicada no se entiende como una renovación de cultivo por lo que si no se firma el Anexo III, no estará eximido de comercializar el 70% de la cantidad de referencia.